La idea aqu� , es desarrollar
combinaciones de golpes desde la linea de fondo ,con
el objetivo de ordenar al jugador en el intento de
buscar tomar la iniciativa del punto y tratar de
definir ya sea desde el fondo de cancha o
aprovechando alg�n envio corto del rival y subir a
la red ,para finalizar la jugada.
Tenemos que transmitirle muy claramente a
nuestro alumno ,que para iniciar �stas combinaciones
agresivas ,se debe estar en completo CONTROL
del juego,es decir golpeando la pelota delante
del cuerpo,con gran balance y aceleraci�n de
raqueta.
Adem�s de tener una posici�n favorable en la
cancha;es decir con el jugador ubicado cerca o
dentro de la linea de fondo.
Si el jugador se encuentra en una posici�n defensiva
,podr�a a trav�s de una gran defensa colocarse en
posici�n neutral durante el punto ,y all� reci�n
comenzar el trabajo m�s agresivo ,inclinando la
jugada a su favor.
El reconocimiento de cu�ndo ,c�mo y hacia d�nde
golpear la pelota ser� fundamental en el �xito final
del intento.
A continuaci�n detallar� las combinaciones de 3
golpes que llevar�n al jugador a dominar la jugada .
Hago la importante salvedad que todas �stas
combinaciones pueden y deben ser desarrolladas
practicando la devoluci�n de saque (especialmente el
segundo) y tambi�n realizando el servicio como
elemento de inicio de control de la jugada.
Tambi�n claro est� ,se pueden desarrollar con el
canasto solamente,aunque es tremendamente
importante,que el profesor o coach ,alimente las
pelotas desde diferentes zonas de la cancha ,para
crear una real�stica visi�n al jugador.
Ejercicios
1) Golpe de derecha cruzado profundo ,r�pido desde
el lado iguales ;seguido de una golpe de derecha
paralelo .Como variante el jugador sube a la red a
definir el punto con una volea cruzada de derecha y
un smash
2) Golpe paralelo de derecha r�pido desde el lado
iguales ,seguido de una derecha paralela desde el
lado de ventajas .Aqui el jugador ha forzado a su
rival a devolver forzado con su rev�s cruzado, y
utiliza la derecha para dominar.
3) Golpe paralelo de derecha ,forzando al rival a
golpear hacia al centro de la cancha, luego
ejecutamos otra derecha hacia el campo abierto y
subimos a la red a cerrar la jugada con una volea al
lado abierto.
4) Golpe de derecha paralelo r�pido desde el lado
iguales ,forzando al rival a golpear cruzado y a
continuaci�n golpeamos un rev�s paralelo r�pido
5) Id�ntica jugada pero esta v�z el inicio de la
jugada agresiva es con el golpe de rev�s paralelo
primero y luego la derecha paralela para cerrar
6) Golpe de derecha invertida ,seguida de una
derecha paralela desde el lado de ventajas.Tipica
juagda para jugadores que prefieren utilizar el
golpe de derecha como arma en ese lado de la cancha.
7) Igual prop�sito pero iniciando la jugada con la
derecha paralela primero,jugada que puede nacer en
una devoluci�n de servicio del lado de ventajas o
cualquier pelota recibida corta,sin peso en esa zona
de la cancha.
8) Golpe de derecha r�pido cruzado desde el lado
iguales,forzando al rival a golpear paralelo y a
continuaci�n una derecha invertida desde el centro
de la cancha o desde el lado de rev�s. Posterior
subida a la red a definir.
9) Derecha paralela lado iguales .Rev�s con �ngulo
corto a contrapierna.
10) Rev�s paralelo lado de ventajas .Derecha con
�ngulo corto a contrapierna.
11) Desde el centro de la cancha jugar 2 derechas
agresivas lado a lado
12) Golpe de rev�s cruzado con mucho efecto y �ngulo
desplazando al oponente hacia afuera de la
pista,seguido de un reves paralelo en definici�n.
Reitero una idea,se puede agregar una volea y o
smash en el cierre de la jugada
Para invitar al jugador a moverse hacia adelante y
definir en la malla.
Daniel Spatz
E-mail:
DBCFRD2@aol.com